Categoría: Sin categoría
-
Banalidades
—
desde la isla de
Cuando no había Cable, Miss Universo era uno de los puntos altos del acontecer televisivo. Se daba taco a taco con los toros o el tope de fin de año. Una jugaba a Miss Universo. Yo siempre perdía. Por tandeada. Ahora hay tantas misses de todo, que pasan sin pena ni gloria a lo largo…
-
De cómo la historia afecta el idioma
—
desde la isla de
Cuando el mundo se partía en rojos y los demás, había ciertas frases en el lenguaje que eran divertidas, llenas de sentido y de uso amplio y popular. Sin embargo, a casi 20 años de la caída del muro, ya han pasado a ser propiedad exclusiva de esa generación que creció en medio de la…
-
¡Ah pecaos más negros!
—
desde la isla de
Primer pecadito: No, no fue el ejército colombiano. Fueron veinte millones de dólares pagados por los gringos. Porque no eran contratistas de construcción los tres machillos que venían con Ingrid. Eran agentes de la DEA con rango de investigadores del FBI. Y tampoco se fueron los 20 millones a las FARC. Dos de esos se…
-
Perdiendo la cabeza
—
desde la isla de
En 1978, dos hombres hacían suspirar a mis tías maternas: Julio Iglesias y José Luis Rodríguez, el Puma. Y es que antes de que “Agárrense de las manos” fuera himno de pachuchos que darían el alma por la Sele y embargarían el salario por ir a todos sus partidos, el Puma se perfilaba como el…
-
Tendencias de la moda
—
desde la isla de
A mediados de los ochenta, era indispensable en todas las muñecas, un reloj que soportara y funcionara al menos unos treinta metros bajo el agua. Si brillaba en la oscuridad con luces verde-fosforescente, mejor. Sumamente útil en caso que cualquier día de repente tuviera uno la necesidá urgente de recorrer algún guindo del fondo marino.
-
Calufa y yo
—
desde la isla de
Apenas pude leer, Mimí me puso en las manos un libro azul, con el dibujo de un niño de pantalones cortos. Me sé de memoria la primera frase del primer libro que leí. Y que volví a leer. Muchas veces. Dice: “Yo nací en el Llano de Alajuela, un 21 de enero de 1909” En…
-
El centenario
—
desde la isla de
Si un 11 de setiembre no se hubiera materializado la traición y un puño de soldados anónimos no lo hubiera acribillado cobardemente en La Moneda que se incendiaba para después mentirle un suicidio y si todo hubiera marchado bien y él hubiera seguido soñando y haciendo de Chile y de América un lugar distinto, hoy…
-
El Patán: 3 breves relatos
—
desde la isla de
El viejo encanto: Vamos a una embajada a firmar un poder. Yo, mientras espero al señor Patán, no llamo la atención de nada, ni de nadie. Somos solo mujeres. Cuando él llega, todas se enteran. Por la forma en que se baja del carro, como se guinda del portón, como entra y saluda y luego…
-
Arrieros somos…
—
desde la isla de
Mi papá murió un 6 de setiembre, de repente, de un infarto. Todos quedaron conmocionados. Yo no, porque a mí me dijeron que él estaba de viaje. No me llevaron ni siquiera al funeral, mucho menos al entierro. En esos primeros días de luto, yo estaba en la cola de un venado, en lo que…
-
Esto de resentirse
—
desde la isla de
Resentirse debe ser parte de eso de ser muerdequedito que tiene uno. Viene con el paquete de tener domicilio o cédula costarricense. Mi abuela decía come santos, caga diablos. Y hay un tipo que yo conozco que me cae muy mal, pero sumamente pintoresco al hablar. El dice: matalascallando. Porque cuando uno se resiente, en…